Mostrando entradas con la etiqueta Milano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milano. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

September Issue: Milan 2

Milan terminó con grandes broches de oro y por esa razón les comparto rápidamente mis apreciaciones frente a esta pasarela:

♥ Giorgio Armani: Como bien reza el nombre de la colección, “arena”, éstas prendas están explícitamente inspiradas en las playas sicilianas donde el color beige se mezcla con un azul cristalino y diversas gamas de tonalidades tenues que generan paz y armonía. Es una propuesta relajante y como era de esperar muy bien confeccionada… Eso sí Armani se mantiene en su postura de presentar colecciones totalmente distintas al camino que se entreteje en la moda Milanesa.


♥ Roberto Cavalli: El mago del animal print vuelve a deleitarnos con prendas súper sensuales y ligeras que deleitan al espectador sacando a relucir el lado más feroz de cada una de estas modelos. Como siempre una propuesta placentera y refinada, que a mi me lleva a lugares tropicales llenos de sombras y luces que reflejan coloridas formas.


♥ Jil Sander: Retomando su camino, nos traen una propuesta andrógina con shorts amplios y tradicionales camisas, los estampados son sobrios y los colores predominantes son el azul oscuro, el blanco y un poco de vino tinto. El desfile esta amarrado a los principios fundantes de la marca y eso lo valoro mucho, no obstante el detalle de las medias asta la rodilla me choca especialmente no estas sandalias tipo abuelo… Así que lo dejo a su discernimiento si esta colección merece la pena o no. 


♥ Aquilano.Rimondi: Este es otro ejemplo de una colección de amores y odios, sé que está inspirada puramente en el arte moderno y más específicamente en Henri Matisse pero creo que a pesar de tener muy buenas piezas y prendas exquicitamente logradas hay elementos que simplemente no me encajan, por ejemplo desde mi humilde opinión algunas transparencias al ser combinadas con ropa interior roja o azul evocan más vulgaridad que propiamente belleza, e incluso siento estas prendas levemente desconectadas del resto de la propuesta que si bien maneja traslucidos, lo hace de maneras tan distintas que da espacio para otro tipo de interpretaciones. Ahora bien el resto de la colección me gusta mucho y estaría dispuesta a lucir varios de estos atuendos en mi día a día.



♥ Emilio Pucci: La inspiración Hippie es una tendencia bastante marcada para la temporada 2015, sin embargo rescato la colección creada por Dundas debido a su altísima calidad, es decir no estamos hablando de prendas que sobrevivieron al paso del  tiempo, sino de piezas que por sus delicados detalles parecen verdaderas obras de arte. Los pequeños vestidos floreados acompañados de botas caña alta o los tonos más característicos de esa época traducidos a prendas más contemporáneas evocan mucho más que paz y amor. 


♥ Salvatore Ferragamo: Si hablamos de demostraciones pulcras sobre la superioridad de la moda  italiana podríamos fácilmente ejemplificarlo con la perfección de los detalles en esta pasarela: La caída armoniosa de los vestidos, la perfecta mezcla de texturas con estampados, el diseño impecable que persigue la exaltación de la belleza natural y las prendas con vida propia. Como siempre una propuesta imperdible altamente recomendable.


♥ Dolce & Gabbana: La España más tradicional se encuentra con la modernidad italiana en uno de los desfiles más aclamados de la temporada: D&G. Claveles rojos, toreros y mantillas adornaron la pasarela de La Scala en Milan dejando a los espectadores con el corazón caliente y lleno de Mediterraneo. Como era de esperar ésta es mi colección favorita de estos últimos 3 días pues muestra la belleza de ese pedacito de tierra que llevo tan metido en el corazón de una manera impoluta y perfecta. 




♥ MSGM: Propuesta sencilla con hermosos detalles sobrios que exaltan los estampados premeditadamente bien ubicados en cada pieza. Me declaro enamorada de la seda utilizada en algunos conjuntos, creo que s sencillamente hermosa y está muy bien trabajada. 


♥Trussardi: Ésta es una propuesta muy bien lograda, aunque encontré un par de arrugas poco deseables debo decir que en términos generales es bella la combinación de color, los materiales se mezclan muy bien en los conjuntos sugeridos y en medio de su sencillez exponen a una mujer italiana, decidida y para quien verse bien naturalmente no es negociable. 


♥Au Jour Le Jour: La primera impresión que me deja esta pasarela es la de preguntarme si aún continuaba observando la semana de la moda de Milan, por un par de minutos me sentí en un desfile oriental donde la cultura Manga es la que marca la parada. Les puedo decir que es una colección muy juvenil y atrevida, llena de brillo y prendas super-puestas. 


Espero disfrutaran esta semana de la moda tanto como yo, ¡fue magnífica! Déjame saber tus opiniones y preferencias en los comentarios.

xo




miércoles, 24 de septiembre de 2014

September Issue: Milan 1

Viajando a un nuevo continente aterrizamos en las más recientes pasarelas Europeas que me gustaría reseñarles iniciando con uno de los epicentros de Moda más influyentes e importantes a nivel mundial: Milan Fashion Week. A continuación les describo mis opiniones, gustos y disgustos (los cuales también incluyen ausencias) una vez he tenido el placer de escudriñar hasta el último detalle de la tan anheladas semana de la moda Italiana (en esta primera entrega encuentras los 3 primeros días y en mi próxima entrega estarán los otros 3):

♥ Angelo Bratis: Hermosos drapeados con colores vibrantes y llenos de vida. No soy fanática de las prendas altamente desestructuradas, pero esta propuesta tiene un toque sutil y femenino que nos permite ver un lado sin pulir de la mujer.


Gucci: Colores, estampados, brillo y múltiples tipos de telas ¿Qué más le podría pedir a una colección? Es exquisita, me encantó cada detalle, cada mezcla y las piezas son perfectamente terminadas.


Alberta Ferretti: Una colección romantica, floral y con espontaneas formas de mezclar las transparencias con materiales más pesados como el Denim. Hermosos estampados y texturas.



N°21: Cualquier cosa que incluya zapatos de seda, delicadas transparencias  y pequeñas aplicaciones  brillantes ha de atraer mi atención. Me gusta mucho la propuesta y definitivamente encarna el poder sensual y femenino de la mujer italiana.


Max Mara:  Dicen que del contraste se vive, pero aquí este factor es radical.. Pasamos de conjuntos recargados en sus estampados a piezas en colores sólidos con pequeños toques de estampados. Es atractivo el cambio y aunque la primera impresión de los recargados estampados es muy impactante, la colección completa está muy bien pensada y estructurada. Linda propuesta.


Emporio Armani: Algunas de sus piezas se quedaron grabadas en mi mente de manera permanente, por ejemplo los 3 blazers de distinto color o un par de vestidos con caídas de ensueño. Sin embargo la noto como una colección simple, por así decirlo "uno esperaría más de una marca con semejante nombre!!



Fendi: Nada sorpresivo, honestamente esperaba un poco más de ésta marca. Creo que muchas de sus piezas las he visto antes en otros desfiles y en temporadas recientes… Rescato un par de piezas por su belleza, pero no por su innovación.


Moschino: Por tradición suelo ser muy dura con las propuestas de esta marca porque me parece algo abyecto que intenten vendernos cosas mainstream como un atuendo que parece de vendedor de comida rápida a precio de diseñador (solo por poner un ejemplo), sin embargo con esta colección me ocurrió algo inesperado… Está inspirada en la Barbie. Sí, ya sé que es una figura machista, que refuerza en las niñas estereotipos corporales irreales y muy poco le propone a la sociedad, sin embargo al igual que muchas yo también crecí jugando con ella y sin ir más allá la Barbie también es un icono de la moda.
Concentrándonos en esta colección, el rosa chicle me encanta  y en general estoy asombrada por la manera en que todas las modelos fueron barbies por un momento en sus vidas… De solo verlas me dan ganas de jugar con ellas.. Honestamente me gustó mucho ya sea porque me recordó mi infancia, porque me encantan los colores o porque Barbie daño de por vida mi cabeza. 



Blumarine: Todo un espectáculo visual, algunas de las piezas son puras obras de arte que estimulan la sensibilidad inspirando sentimientos románticos en quien las observa. Es una de mis favoritas, sus detalles florares y las texturas fueron perfectamente pensadas y son preciosas.


Ermanno Scervino: Color, brillo y mucho glamour. ¡No hay un solo detalle que no me agrade! Todas las prendas son hermosas y perfectamente diseñadas… Lo que más me gusta son las faldas y la manera en que tienen una altura perfecta para ser utilizadas por mujeres de diferentes edades, gustos e incluso tipos corporales.


Giamba: Mostrando una cara distinta a la que conocíamos de Giambattista Valli, la nueva línea de este diseñador aparece como una propuesta más juvenil que recoge en los detalles su fortaleza en la alta costura. Pequeños vestidos con detalles muy elaborados y la ternura a flor de piel ésta pasarela se perfila como una de las imperdibles de Milan


Missoni: No me gustan los turbantes porque como cualquier prenda que oculta algo, considero denota inseguridad, solo por ese detalle creo que la pasarela ante mis ojos perdió un poco de peso, sin embargo ante la lluvia de propuestas bohemias y de tendencia hippie que se presentaron en esta semana de la moda indiscutiblemente sobre salen y de manera particular puedo decir que me encanta el uso de los colores y que son una propuesta bastante particular.


Versace: No impresiona o impacta ver sensualidad en la pasarela de Donatella, por el contrario es un factor que uno de entrada ya sabe que va a ver en todas sus propuestas y sin mayores innovaciones este desfile es un poco más de lo que ya hemos recibido de esta casa: Cuero, transparencias, piel expuesta, apliques de carácter grecorromano,  negro por doquier, etc. No niego que las prendas son hermosas y divinamente confeccionadas, pero me gustaría ver como podrían reinventar el concepto que los hace grandes en la industria y los posiciona como único y exclusivos. 



Philipp Plein: Colores vivos, faldas rotondas y mucho brillo, una colección alegre que como podrán imaginarse es una de mis favoritas… Amo la caída de sus faldas y vestidos, es preciosa la manera en que ha combinado los colores e incluso los conjuntos de una sola tonalidad resaltan en las figuras de las modelos de una manera casi artística. Todo esta muy ben pensado y no hay una sola pieza que no ame. 




No te pierdas en los próximos días la segunda entrega sobre el Milan Fashion Week y si tienes comentarios sobre estas pasarelas estaré encantada de leerlos en mis distintas redes sociales Xo



lunes, 31 de marzo de 2014

¡¡Chanel se revuelca en su tumba!!

Han pasado un par de semanas desde el desfile "Chanel shopping center" y aun a día de hoy siguen apareciendo criticas o vítores para la casa francesa de moda por el innovador concepto de su pasarela. Personalmente había decidido no sentar de manera pública mi postura porque después de leer los reportajes de los grandes medios de la industria (vogue por ejemplo) creía sinceramente haber perdido mi capacidad de asombrarme y encontrar algo interesante para comunicar, no obstante con el paso de las semanas he descubierto excelentes publicaciones independientes de magníficas bloggers a las cuales he tenido el placer de leer y me han impulsado a expresar de una vez por todas mi apreciación con respecto a esta pasarela.

Para comenzar debo decir que en efecto el sistema del supermercado es innovador en tanto rompe con el paradigma de la pasarela tradicional haciendo altamente divertida esta experiencia tanto para espectadores como para modelos, sin embargo me llama la atención un aspecto que creo se le escapó al señor Lagarfeld (desde mi humilde punto de vista): ésta casa de moda aboga por la elegancia, la exclusividad y todo aquello que representa Gabrielle Chanel para la historia, el mundo y la moda, ¡¡¡una pasarela de supermercado sería lo último que esta grandiosa mujer hubiera querido ver!!!

Desde que tengo memoria he seguido fielmente los desfiles de Chanel en busca de esa esencia pura del más alto nivel de glamour, distinción y femineidad, tal vez por este motivo la decepción e indignación no se hicieron esperar al ver cómo de la manera más burda rebajaban el legado de Coco permitiendo que valiosísimas carteras fueran cargadas por las modelos en canastas de víveres o combinar el tweed con jamones y gaseosas... Simplemente no puedo soportarlo, creo que ella hubiera preferido le sacaran los ojos antes de tener que presenciar esta clase de cosas y aunque suena exagerado recordemos la furia absoluta que sintió esta mujer cuando se enteró que su perfume insignia, Chanel #5, había sido comercializado durante la guerra en los economatos del ejercito americano, precisamente porque ella abanderaba otros valores propios de un estilo de vida que si bien es muy apetecible, no es apto para todo tipo de personas y en la restricción radica lo llamativo.

Para algunas de mis compañeras bloggers, el problema reside en el consumismo y la masificación que ha impactado indiscutiblemente el sector de la más alta costura, frente a lo cual se me presenta un dilema aun más complejo: Para mi la más grande expresión de democratización de la moda es el mundo blogger que baja de las pasarelas a la calle todo aquello que es posible imponer, si no fuera por nosotros los bloggers la división entre industria de la moda y gente del común sería muchísimo más marcada... Y es evidente que la reacción de una gran cantidad de bloggers a esta iniciativa no es la más alentadora o positiva... Sin embargo medios como Vogue insisten en alabar ciegamente algo que va a la contra de los pricipios fundantes de una marca de tradición como lo es Chanel... Entonces si no hay consumidores ¿Por qué hay oferta?


Comprendo que todos tenemos el derecho a re-inventarnos e innovar, pero siento que el mundo líquido del que habla Zygmunt Bauman en el cual todo es pasajero, moldeable e incluso contradictorio a permeado definitivamente una de las esferas de mi vida que más me importa: la moda y el estilo personal. ¿Qué sentido tiene invertir miles de dolares en un atuendo que te dan gratis por trabajar en McDonald´s? Si las papas fritas son severamente dañinas para nuestra salud ¿por qué no las consideramos también nocivas para nuestro estilo personal? ¿En qué punto Chanel dejó de se una marca lujosa para convertirse en una tienda más de tennis y camisetas? Es realmente este el destino de la industria más costosa del planeta o somos nosotros quienes hemos permitido que nos cambien las condiciones de juego... Sinceramente yo veía el futuro de la industria más prometedor y cada vez más glamuroso , sin embargo ahora veo como se burlan (espero sea una sátira de todo corazón) de la clase social más pudiente ofreciéndoles tendencias mainstream e incluso de mal gusto... Hasta tal punto que a día de hoy vemos a Kim K. y Keany W. como portada de la que estoy empezando a considerar al "ex-biblia de la moda" simulando ser algo así como ¿la nueva realeza fashionista?

Cada quien tiene sus gustos y este es el mio particular, respeto a quienes piensan diferente en tanto lo bello de la moda proviene de la diferencia de estilos o preferencias, pero yo jamás me vestiría con un Chanel para ir a mercar o salir a la calle con alguna de las prendas de moschino.

xo


viernes, 24 de febrero de 2012

Milano Pret a Porter

♥ Gucci: Gucci: Black, black, black! Dark trend. Long boots, awesome textures, some fur coats, a few transparent clothes!



♥ Roberto Cavalli: Several prints, capri pants, awesome mens proposal, feline collection, inspired by the 70's.



♥ Prada: Black, red, a lot of geometrical prints in every posible color! Just awesome!




♥ Versace: Black dresses, a lot of skirts, prints, some fur, a little bit of yellow and orange, awesome boots.


♥Freaky Fashion Friday Experience